Cette semaine Raíces faisait un détour vers l'état central de Puebla pour parler ethnologie, cosmovision et conception du corps chez les habitants nahuatlophones de San Sebatian Tlacotepec. Après de nombreux échanges avec eux, Laura Romero, enseignante-chercheuse de l'Universidad de las Américas en Puebla, a étudié patiemment cette relation singulìère entre l'être humain et un élément fondamental de la cosmovision mésoaméricaine, qui provoque aussi la vie que la mort, la bonne santé comme la maladie.
Comme chaque semaine, nous vous proposons de réécouter et partager librement ce programme depuis le portail Internet Archive en format ogg.
Lupo, A. (1999). Aire, viento y espíritu. Reflexiones a partir del pensamiento nahua. En González Alcantud, J.A. (ed.), El aire. Mitos, ritos y realidades, 229-261. México: Anthropos.
Romero López, L. (2008) La noción de persona. La cosmovisión de los nahuas de la Sierra Negra de Puebla, Arqueología Mexicana, 91, 62-66.
Romero López, L. (2006). Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Blas, Puebla. México: INAH.
Exposition In Tlilli in Tlapalli, Museo Amparo, Puebla, 17/10-25/11/2018, de las 10 a las 18 horas.
Exposition La ciudad perdida. Raíces de los soberanos tarascos, Centro Regional INAH, Michoacán, Antiguo Palacio Federal, Morelia, 22/08/2018-31/03/2019.
Exposition Piedras de agua y fuego. El jade y la turquesa entre los nahuas, Museo del Templo Mayor, 22/11/2018-31/03/2019.
Exposition Pirámides, montañas sagradas. Museo Palacio Cantón, 19/11.
Jornadas de americanística, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 20-26/11/2018.
Colloque La Casa de los Abuelos Ra ngu r’a yu xita, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Ciudad de México, 26-27/11/2018.
Conférence Xutlún y su importancia en la geopolítica de las Tierras Bajas Mayas , avec Boris Beltrán, Museo del Popol Vuh, 29/11/2018 à 18h30.
Conférence Agua de trueno. Rituales agrícolas entre los teenek de la Huasteca potosina, Facultad de filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 28/11/2018, 10:00 horas.
Cours de lengua mazateca A1, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, 06/08-23/11/018, 10 h - 14 h.
Cours Lengua y cultura náhuatl, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 1/09-8/12/2018, 10 h - 14 h.
![]() |
Cerro la Negra et Pico de Orizaba. Photo: David Tuggy / Wikipedia. |
![]() |
Les mauvais airs, dessin d'un élève d'école primaire, San Sebastian Tlacotepect, Puebla. Photo : Laura Romero / Archives personnels. |
Comme chaque semaine, nous vous proposons de réécouter et partager librement ce programme depuis le portail Internet Archive en format ogg.
Crédits musicaux
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Miguel Bosé: Aire soy
Cielito lindo
Cielito lindo
Références bibliographiques
López Austin, L. (1972). El mal aire en el México prehispánico, Religión en Mesoamérica, 399-408.
Lupo, A. (1999). Aire, viento y espíritu. Reflexiones a partir del pensamiento nahua. En González Alcantud, J.A. (ed.), El aire. Mitos, ritos y realidades, 229-261. México: Anthropos.
Romero López, L. (2008) La noción de persona. La cosmovisión de los nahuas de la Sierra Negra de Puebla, Arqueología Mexicana, 91, 62-66.
Romero López, L. (2006). Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Blas, Puebla. México: INAH.
Expositions
Exposition Teotihuacan: city of water, city of fire, Museo de Arte, Phoenix, Arizona, 6/10/2018-01/2019.
Exposition In Tlilli in Tlapalli, Museo Amparo, Puebla, 17/10-25/11/2018, de las 10 a las 18 horas.
Exposition La ciudad perdida. Raíces de los soberanos tarascos, Centro Regional INAH, Michoacán, Antiguo Palacio Federal, Morelia, 22/08/2018-31/03/2019.
Exposition Viajeros en el paraíso, Museo de Historia Mexicana, 24/10/2018-28/04/2019.
Exposition Piedras de agua y fuego. El jade y la turquesa entre los nahuas, Museo del Templo Mayor, 22/11/2018-31/03/2019.
Exposition Pirámides, montañas sagradas. Museo Palacio Cantón, 19/11.
Evènements académiques
I Coloquio El Quincunce en Imágenes, Textos y Paisaje, Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 21-23/11/2018.
Mercredi 21 de 9 h 45 à 14 h 30
Jueves 22 de 10 h à 13 h
Viernes 23 de 10 h 30 à 12 h.
Synposium Antropología e Historia del Noroccidente de México, Fonoteca del INAH, Ciudad de México, 22-23/11, 10 h - 19 h.
IV Feria del Libro Independiente del Noreste, Casa de la cultura, Monterrey, 24/11.
Jornadas de americanística, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 20-26/11/2018.
Colloque La Casa de los Abuelos Ra ngu r’a yu xita, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Ciudad de México, 26-27/11/2018.
Conférence Xutlún y su importancia en la geopolítica de las Tierras Bajas Mayas , avec Boris Beltrán, Museo del Popol Vuh, 29/11/2018 à 18h30.
Conférence Agua de trueno. Rituales agrícolas entre los teenek de la Huasteca potosina, Facultad de filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 28/11/2018, 10:00 horas.
Cours de lengua mazateca A1, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, 06/08-23/11/018, 10 h - 14 h.
Diplôme en Cultura y Gramática de la Lengua Hnäñho, Salón 1, Edificio, Facultad de Criminología, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, del 31/08/2018 al 17/05/2019, tous les vendredis de 15 h à 19 h. Renseignements : interculturas@uaq.mx
Cours Lengua y cultura náhuatl, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 1/09-8/12/2018, 10 h - 14 h.
Nouvelles
Inauguración de la Biblioteca Enrique Florescano Moyet, Página Facebook de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco.
Publications
Encartes antropológicos, CIESAS, 1(2). [en ligne]. https://www.encartesantropologicos.mx/
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, CIESAS, 4. [en ligne] http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/index
Revista Cuicuilco, 25(71) [en ligne] http://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco
Commentaires