Esta semana en Raíces recibimos a Milady Casco, administradora de Programas de Casa Herrera y El Centro de Mesoamérica, en la Antigua, Guatemala. Con ella revisamos la historia de este edificio y de este programa desarrollado por la Universidad de Texas en Austin mediante su Mesoamerican Center, dirigido por Astrid Runggaldier. ¿Cómo surgió la idea de crear este programa? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál impacto y aceptación tuvo en la comunidad chapina?
La Casa tiene un impacto positivo sobre la comunidad de la Antigua y sobre los estudiantes de UT. ¿A qué se debe este éxito? ¿Cuáles son las actividades que se llevan a cabo ahí? ¿Cuáles son los objetivos y la misión de los programas propuestos?
|
Milady Casco. Foto: Mesoamerican Center / UT Austin. |
La casa Herrera, La Antigua, Guatemala Foto: University of Texas at Austin. |
![]() |
Foto: University of Texas at Austin. |
Foto: University of Texas at Austin. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato .ogg.
Crédits musicaux
Génériques : Carlos Rohan Tamez
Marcielita Chubay
K'at - Ruk'ux qana'ojil (Esencia de nuestra sabiduría)
Références
Page officielle de la Casa Herrera: https://utmesoamerica.org/casa
Page Facebook Casa Herrera: https://www.facebook.com/Casa-Herrera-181009131346/
Expositions
La Sierra Norte de Puebla. Miradas entretejidas, Museo Regional de Puebla, Puebla, 15/12/2018-26/05/2019.
Exposition Chimalli. Tesoro de Moctezuma en Chapultepec, Museo Nacional de Historia, Ciudad de México, 13/02-31/05, du mardi au dimanche, de 10 à 17 h.
Exposition Tamtok, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México. 30/01-30/04/2019, du mardi au dimanche, de 9 à 18 h.
Exposition El noroeste de México, 20 años de etnografía del INAH, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 14/04-31/05.
Événements académiques
Diplôme en Culture y grammaire de la langue Hnäñho, Salón 1, Edificio, Faculté de criminologie, Université Autonome du Quérétaro, Querétaro, 31/08/2018 al 17/05/2019, tous les vendredis, 15h-19h. Renseignements : interculturas@uaq.mx
Séminaire La construcción de una visión del mundo. Cosmovisión mesoamericana, impartido por Alfredo López Austin, tous les mercredis, 8-11 horas.
Diplôme Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas urbanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Mexico, 1/02-28/06/2019, tous les vendredis, 16h-19h
Diplôme Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas urbanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Mexico, 1/02-28/06/2019, 10h-14h.
Diplôme Animalia Maya, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, 29/01-27/06, de las 17 a las 19 horas. Renseignements : iifleducon@gmail.com.
Inscriptions pour le 1er Diplomado en antropología médica, CIESAS Noreste, Monterrey, 16/08-30/11/2019.
Colloque Las ciencias antropológicas entre la paradoja y la encrucijada: el acceso a la información y la protección de los datos personales, Ciudad de México, Museo Nacional de Antropología, 23/05, 9h-18h.
Cycle de conférences La arqueología hoy. La arqueológica subacuática en México hoy, con Roberto Junco Sánchez, 22/05/2019, El Colegio Nacional, México, 18 h.
Cycle de conférences La Conquista: 500 años. Retórica cristiana en las indias, con Alejandro Tapia, Museo de Historia Mexicana, 22/05, 19h30.
Conférence México-Tenochtitlán: arqueología de una capital imperial, con Leonardo López Luján, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales - UDIR, Morelia, 17/05/2019, 17h-18h30.
Le Museo Regional de Sonora rouvre ses salles temporaires au public avec l'exposition Mexico dans le patrimoine mondial, Boletín INAH.
Publications
VII Coloquio de cosmovisiones indígenas, Colegio de Antropología Social, Ciudad Universitaria, BUAP, Puebla, 20-22/05/2019.
Informes: coloquio.cosmovisiones.ffyl@correo.buap.mx
Colloque Las ciencias antropológicas entre la paradoja y la encrucijada: el acceso a la información y la protección de los datos personales, Ciudad de México, Museo Nacional de Antropología, 23/05, 9h-18h.
Cycle de conférences La arqueología hoy. La arqueológica subacuática en México hoy, con Roberto Junco Sánchez, 22/05/2019, El Colegio Nacional, México, 18 h.
Cycle de conférences La Conquista: 500 años. Retórica cristiana en las indias, con Alejandro Tapia, Museo de Historia Mexicana, 22/05, 19h30.
Conférence México-Tenochtitlán: arqueología de una capital imperial, con Leonardo López Luján, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales - UDIR, Morelia, 17/05/2019, 17h-18h30.
Nouvelles
Des spécialistes de l'INAH restaurent une des rares collections de sandales préhispaniques qui se conservent, Boletín INAH.
Le Museo Regional de Sonora rouvre ses salles temporaires au public avec l'exposition Mexico dans le patrimoine mondial, Boletín INAH.
Publications
Ichan tecolotl, abril 2019. [URL] https://ichan.ciesas.edu.mx/2019/04/?fbclid=IwAR3vvvSeeNsMqCZxEvkCzpzd5z0fzLxyzTd65JS4B1U8lu19d24U0uEzXxg
Nous vous rappelons que Raíces est un programme éducatif du Département d'humanités de l'Université de Monterrey à but non lucratif sous Licence Creative Commons Paternité-Partage à l'identique-Usage commercial interdit. Ce programme a été enregistré et monté avec le soutien de S. Becerra dans les studios de Radio UDEM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, le 06/02/2019 et émis le 16/05/2019. La présentation a été assurée par B. Lobjois. Les photos sont protégées par le droit d'auteur et requiert l'autorisation de son auteure pour être réutilisées.
Commentaires