Esta semana en Raíces recibimos a Thania Ibarra, jóven arqueóloga de la Universidad De Las Américas en Puebla e integrante del Proyecto Tepeticpac dirigido por Dr. Aurelio Lopez y el Mtro. Ramón Santacruz. Tepeticpac es probablemente el más viejo señorío que hizo parte de la confederación tlaxcalteca.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg.
![]() |
Restauración de un edificio de Tepeticpac, Tlaxcala. Crédito: P. Carrizosa (2014)/La Jornada. Recuperado de: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/wp-content/uploads/2014/08/tlaxcala-551x400.jpg |
Créditos musicales
1. Trío Rubí - "China Poblana"
2. Grupo sentimiento de Pepexta Cuetzalan Puebla- Xochipitzahualt Sayoj tinex elnamikis
Referencias bibliográficas
Carrizosa, P. (6 de agosto 2014). Entre maleza, descubren sitio prehispánico que dio origen a Tlaxcala, recuperado de http://www.lajornadadeoriente.com.mx.
Guevara Hernández, J. (2007). Proyecto de Investigación: Poder político y parentesco en Tepeticpac, Tlaxcala: excavación arqueológica de unidades residenciales y domésticas. Tlaxcala: Centro INAH de Tlaxcala. [archivo pdf] consultado el 01/02/2017 http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/wp-content/uploads/tlaxcala.pdf.
El Diario de Yucatán. (5 de agosto 2014). Tepeticpac es explorado por el INAH. [en línea] consultado el 01/02/2017 http://yucatan.com.mx.
Sánchez Medel, L. (2014). Redescubren Tepeticpac, centro de la cultura tlaxcalteca. Milenio, recuperado de http://www.milenio.com.
Exposiciones
Exposición Lak'iin: poderío del oriente maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, Boletín INAH, hasta junio 2017.
Maya, das rätsel der Königsstädte, Historisches Museum der Pfalz, Domplatz, Espira, Alemania, 2/10/2016 - 23/04/2017.
Exposición fotográfica Lo de candela: afrodescendientes en la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, Museo Nacional de Culturas, hasta el 30/04/2017.
Exposición temporal Caminos de luz: el universos Huicholes. Museo Nacional de Antropología (Sala A1), hasta 04/2017.
Exposición itinerante Máscaras y rostros de Chiapas: símbolos y tradiciones, Museo Regional de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, hasta diciembre 2017.
Eventos académicos
Convocatoria X Congreso Internacional Vida y muerte de los niños en el pasado, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 10/03-30/06/2017. A darse del 06 al 08/11/2017.
Seminario de lingüística y antropología, cada viernes del 10/02 al 19/05, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua. La vida laboral del antropólogo con Adriana Dávila, 07/04.
Seminario de Antropología Lingüística, Sala de Juntas de la Dirección de Lingüística del INAH, 05/04, de las 11 las 15 horas.
Mitos y ritos en las fiestas de las veintenas del calendario solar II: estudios monográficos, coord. por Élodie Dupey-García, Unidad de Posgrado UNAM, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, cada viernes de las 10 a las 14 horas.
Diplomado en Historia y Antropología de Tlaxcala; Museo Regional de Tlaxcala, Ex Convento de San Francisco, Tlaxcala, 7/09-12/04/2017, de las 16 a las 20 horas. Costo 1, 200 pesos. Correo: diplomado.tlaxcala@inah.gob.mx
Seminario permanente Antropología, poder y ruralidades, con Dr. Hernán Salas Quintanal y Dra. Paola Velasco Santos, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 05/04, de las 17 a las 20 horas.
Medias
Desacatos. Revista de CIencias Sociales, núm. 53 (2017): Expresiones "afro": Circulaciones y relocalizaciones.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 02/02 y el 30/03/2017. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de S. Lozano y B. Lobjois.
Commentaires