Esta semana en Raíces recibimos a Eduardo Matos Moctezuma. Dos semanas después de un homenaje internacional recibido en Los Ángeles, el creador del Programa de Arqueología Urbana, miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, nos describe el redescubrimiento de esta ciudad cuyo mercado era vital para toda la region en la época posclásica.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg.
![]() |
Eduardo Matos Moctezuma en las recientes excavaciones de rescate de Tlatelolco, Foto Mauricio Marat, INAH. Recuperado de http://www.inah.gob.mx/images/boletines/2016_366/foto_home.jpg |
Créditos musicales
- Jorge Reyes - Tezcatlipoca
- Jorge Reyes - Coatlicue
Referencias bibliográficas
Guilliem Arroyo, S. (2003). Ofrendas del Templo Mayor de México Tlatelolco. Arqueología, (30), 65-87.
Guilliem Arroyo, S. (2008). Exploraciones arqueológicas en Tlatelolco, 1987-2007. Arqueología mexicana, XV(89), 46-52.
[INAHTV]. (11 de noviembre de 2014). Mundo INAH 43, 11 noviembre 2014. 70 años de investigación arqueológica en Tlatelolco. [Archivo vídeo] recuperado de https://youtu.be/C7U8M4vBJWs.
[INAHTV]. (10 de noviembre de 2015). MUNDO INAH 142, 10 noviembre 2015. Zona arqueológica de Tlatelolco. [Archivo vídeo] recuperado de https://youtu.be/XvIh1gt-O7A.
Ledesma, P. (2007). Arqueología e interpretación temática en Tlatelolco. (Doctoral dissertation, tesis de licenciatura en arqueología, México, ENAH-INAH).
Pijoan, C. M., Mansilla, J., & Pastrana, A. (1995). Un caso de desmembramiento. Tlatelolco, DF. Estudios de Antropología Biológica, 5(1), 81-90 [archivo pdf] recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/eab/article/download/34604/31538.
Tlatelolco su historia y arqueología (2008), Arqueología mexicana, (XV)89.
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (30 de noviembre del 2016). Descubren templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl en Tlatelolco. [En línea] recuperado de http://www.inah.gob.mx/es/boletines/5781-descubren-templo-dedicado-a-ehecatl-quetzalcoatl-en-tlatelolco.
Exposiciones
Exposición itinerante Máscaras y rostros de Chiapas: símbolos y tradiciones, Museo Regional de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, hasta diciembre 2017.
Exposición Monumentos de Izapa, Museo de Sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 24/03 - 26/05.
Exposición Lak'iin: poderío del oriente maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, Boletín INAH, hasta junio 2017.
Eventos académicos
Convocatoria para la XXXI Reunión de Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Ensenada, BC, 2-6/10/2017.
Convocatoria X Congreso Internacional Vida y muerte de los niños en el pasado, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 10/03-30/06/2017. A darse del 06 al 08/11/2017.
Ciclo de conferencias La conquista de México: Contextos y presagios de la Conquista. Museo de Historia Mexicana, 17/05, 19.30 horas.
Jornada Arqueoastronomía en las Américas, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 8/05 a partir de las 11 horas.
Ier Congreso de estudiantes sobre arte rupestre, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua, 11-13/05.
Mesa redonda Racismo y derechos de los pueblos originarios en el pensamiento de Rodolfo Stavenhagen, 12/05/2017 a las 12 horas.
Seminario permanente Antropología del cuerpo, con Gabriel Bourdin, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, salón 121, 12/05 de las 11 a las 14 horas.
Seminario de lingüística y antropología, cada viernes del 10/02 al 19/05, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua. Destellos de plata y fuego: arqueología e historia del camino real de la Tierra adentro con Victor León: http://eahnm.edu.mx/2017/03/seminario-de-linguistica/
Conferencias Poblado de la Sierra: Una ruta de migración zapoteca, con el Dr. Michel Oudijk, 7 de mayo, 16 h. en Tanetze de Zaragoza Villa Alta.
Noticias
Fin de las excavaciones del Proyecto Tlalocan en Teotihuacan, Sergio Gómez Chávez.
Compra de boletos en la página del INAH.
Pinón, A. (29 de abril de 2017). Ley de cultura da primer paso en el Senado, El Universal, recuperado de http://www.eluniversal.com.mx.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 05/01 y el 04/05. Se emitió el 06/05/2017. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de S. Lozano y B. Lobjois.
Commentaires