Raíces 292 - Restauración cromática en esculturas del Templo Mayor de Tenochtitlan con Diego Matadamas & Michelle-Marlene De Anda Rogel
Esta semana en Raíces recibimos a Diego Matadamas & Michelle-Marlene De Anda Rogel, integrantes del Proyecto Templo Mayor dirigido por Leonardo López Luján. El arqueólogo y la restauradora nos proponen un interesante trabajo de reintegración virtual de una serie de esculturas representando los dioses del pulque, hermanos de la diosa Coyolxauhqui.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3.
![]() |
Códice Magliabechiano, f. 56r. y Escultura D. Reprografía: Diego Matadamas, Dibujo: Michelle de Anda. Cortesía PTM/INAH. |
Créditos musicales
Sad C : Ehekatl -Uno aguila Ft. KPU - Rap de Maíz (Album: Sentli Koyoualli)
Referencias bibliográficas
Matadamas, D. & de Anda Rogel, M. (2016). Restitución cromática en esculturas del Templo Mayor de Tenochtitlan. Arqueología mexicana, 141, 28-33.
Exposiciones
Exposición Lak'iin: poderío del oriente maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, Boletín INAH, hasta mayo 2017.
Muestra de la Colección William Breen Murray, Fototeca Nuevo León, Centro de las Artes Nave 1, Monterrey, 10-27/02/2017.
Maya, das rätsel der Königsstädte, Historisches Museum der Pfalz, Domplatz, Espira, Alemania, 2/10/2016 - 23/04/2017.
Exposición Milpa, pueblos del maíz, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, México, hasta el 5/03/2017.
Exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, Verona, Italia, hasta febrero 2017. http://www.mayaverona.it/.
Exposición Xipe Totec y la regeneración de la vida, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, hasta marzo 2017.
Exposición Una mirada a Tancama: un sitio huasteco, Museo de sitio, Cuicuilco, Cuidad de México, 9/01-28/02/2017.
Eventos académicos
Indigenismo, antropología y alteridad en México, impartido por Paula López Caballero, Unidad de Posgrado UNAM, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, 23/01-03/02, de las 10:30 a las 13:30 horas.
Seminario permanente Antropología, poder y ruralidades, con Dr. Hernán Salas Quintanal y Dra. Paola Velasco Santos, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, cada primer miércoles del mes, de las 17 a las 20 horas. http://www.iia.unam.mx/difusion/2015/214/Antropologa_poder_y_ruralidades .
Cursos Mitos y ritos en las fiestas de las veintenas del calendario solar II: estudios monográficos, coord. por Elena Mazzetto & Élodie Dupey-García, Unidad de Posgrado UNAM, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, 03/02 de las 10 a las 14 horas.
Noticias
El Museo Nacional de Antropología analiza y recrea el color de sus colecciones, Boletín INAH.
La Máscara de Calakmul regresa a Campeche, Boletín INAH.
Reina, E.(20 de enero 2017). Seis balazos por defender el bosque: el brutal asesinato de Isidro Baldenegro, El País [en línea] recuperado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/19/mexico/1484853159_386216.html
Quitan prestaciones a trabajadores del INAH, Animalpolitico.com.
Vandalizan representaciones rupestres en Cienega de González, Santiago, Nuevo León, Agencia Reforma.
Estudian antiguo patrón funerario del sitio Boca de Potrerillos, en NL, Boletín INAH.
Abre sus puertas el Museo Regional de Cholula, Boletín INAH.
La antropóloga Aída Castilleja González nueva secretaria técnica del INAH, Boletín INAH.
Abren la Zona Arqueológica Teteles de Santo Nombre y su museo de sitio, Boletín INAH.
Medias
Quitan prestaciones a trabajadores del INAH, Animalpolitico.com.
Vandalizan representaciones rupestres en Cienega de González, Santiago, Nuevo León, Agencia Reforma.
Estudian antiguo patrón funerario del sitio Boca de Potrerillos, en NL, Boletín INAH.
Abre sus puertas el Museo Regional de Cholula, Boletín INAH.
La antropóloga Aída Castilleja González nueva secretaria técnica del INAH, Boletín INAH.
Abren la Zona Arqueológica Teteles de Santo Nombre y su museo de sitio, Boletín INAH.
Medias
Estudios de cultura maya, XLVIII, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 02/11/2016 y el 26/01/2017, y emitido el 28/01/2017. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de S. Lozano y B. Lobjois.
Commentaires