Raíces 244 - Gráfica rupestre y arqueología del paísaje en El Ocote, Aguascalientes con Mario Palacios Díaz
Esta semana en Raíces recibimos a Mario Palacios Díaz, historiador oriundo de Aguascalientes, que estudia el asentamiento llamado El Ocote, fechado durante el Epiclásico mesoamericano.
Las investigaciones de posgrado de Mario lo están llevando a hacer un uso razonada de la metodología de la arqueología de paisaje para tener una mejor comprensión de la gráfica rupestre propia a este asentamiento.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3.
![]() |
Acceso al sitio de El Ocote, Ags. Fotos: M. Palacios Díaz |
![]() |
Vista original y aumentada por Distretch de un panel en El Ocote, Ags. Fotos: M. Palacios Díaz. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3.
Créditos musicales
- Jorge Reyes - Árbol sagrado
- Jorge Reyes - Xipe Totec
Referencias bibliográficas
Palacios Díaz, M. (2010). Aguascalientes prehispánico: las pinturas rupestres del Ocote. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Tesina para obtener el grado de Licenciado en historia. Disponible el 25/02/2016 por https://goo.gl/EzsHXI.
Valencia Cruz, D. (200). Arqueología y pintura rupestre en Aguascalientes.
Viramontes, C. (2005). Gráfica rupestre y paisaje ritual. La cosmovisión de los recolectores-cazadores de Querétaro, Obra diversa. CIudad de México: INAH.
Exposiciones
Exposición Il mondo che non c’era, Museo Archeologico Nazionale di Firenze, Florencia, Italia, 16/09/2015-06/03/2016.
Exposición Mayas: Lords of Time, McClung Museum, Knoxville, Tennessee, Estados Unidos, 23/01-22/05/2016.
Exposición Los guerreros del Monte Tlaloc, Foro de Artes y Oficios Texcoco, 27/01-21/03, de las 9 a las 18 horas.
Exposición Mexicas. Esplendor de un imperio, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León, 17/02-5/06/2016.
Eventos académicos
2° Diplomado Historia y Antropología de las Religiones, Escuela Nacional de Antropologia e HIstoria, México, D.F., 22/02-31/10/2015, de las 16 a las 20 horas.
Curso Los Dioses mayas, con Camilo Alejandro Luin, Museo del Popol Vuh, 2, 9, 16 y 23/02, 1 y 8/03, de 18:30 a 20:30 horas, Museo Popol Vuh, Guatemala. Informes: http://www.popolvuh.ufm.edu/index.php/Los_dioses_mayas.
Seminario permanente Antropología visual, con Mario Castillo Hernández, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, salón 121, cada primer martes del mes. de las 16 a las 19 horas.
Coloquio Arqueología y ciencia en torno a los 38 años del descubrimiento de Coyolxauhqui, Museo del Templo Mayor, México, 5/03.
10h. Arqueología digital y sus aplicaciones con Diego Jímenez Badillo.
12h. Tras las huellas del DNA antiguo, con Juan Alberto Román Bellereza y Ángelica González Olivier.
Seminario permanente de antropología lingüística, con Susana Cuevas Chávez, Museo Nacional de Antropología, México, cada primer sábado del mes, de las 11 a las 15 horas.
Seminario de Antropología Lingüística, Sala de Juntas de la Dirección de Lingüística del INAH, cada primer miércoles del mes, de las 11 las 15 horas. http://www.antropologia.inah.gob.mx/index.php/2013-07-20-01-58-22/seminarios/2013-07-25-05-18-29/2013-07-24-21-01-36

Noticias
Fallecimiento de René Millon, antropólogo y miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
Medias
Presentación del libro Estrategia, comunicación y poder: una perspectiva social del Grupo norte de Palenque, con Francisca Zalaquett, auditorio 6, Palacio de Mineria, Ciudad de México, 29/02/2016, de las 14 a las 14.45 horas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 25/02/2016. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
Commentaires