Cette semaine, Raíces recevait Alfonso Torres Rodríguez, archéologue du Centre INAH Hidalgo. Nous avons effectué en sa compagnie un rapide parcours des sites d'art rupestre dans l'état d'Hidalgo, et plus particulièrement dans la vallée du Mezquital. Qui décorèrent ces endroits ? Quand les effectuèrent-ils ? Quels messages ont-ils essayé de transmettre ? Dans quelle mesure y représentèrent-ils leur vision du monde ?
Comme chaque semaine, nous vous proposons ce programme sur le portail Archive en format ogg.
![]() |
Arqlgo. Alfonso Rodríguez Torres. Foto: EAHNM. |
Crédits musicaux
1. Música Tradicional de Hidalgo Folklore de México
2. Música Folckorika de Hidalgo
Références bibliographiques
Lorenzo Monterrubio, C. (1993). Las pinturas rupestres en el Estado de Hidalgo (Vol. 2). Gobierno del Estado de Hidalgo, Instituto Hidalguense de la Cultura.
Lorenzo Monterrubio, C. (1999). Arte rupestre en el estado de Hidalgo. Arqueología Mexicana, 4(36), 60.
Expositions
Exposición 30 anniversario Museo del Templo Mayor 40 Proyecto Templo Mayor Revolución y estabilidad, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 2/11/2017-07/2018.
Exposición Divinos Señores de la Montaña. La Sierra Norte de Puebla en tiempos de El Tajín, Museo Amparo, Puebla, 25/11/2017-02/04/2018.
Exposición Contacto, resistencia y muerte en un pueblo acolhua, Sala de Exposiciones Temporales del Museo Regional de Tlaxcala, Tlaxcala, 15/01-29/04/2018.
Exposición Mixtecos. Ñuu Dzahui, Señores de la lluvia, Palacio Nacional, Ciudad de México, 12/01-15/06/2018.
Exposición Cantona Espacio, Tiempo y Materiales, Zona Arqueológica Cuicuilco, Ciudad de México, 9/03-26/05/2018.
Exposición Le secret des Mayas, La Coupole, Saint Loubès, Francia, 10-25/03/2018, de las 10 a las 19 horas. http://www.albpe.com/le-secret-des-mayas.
Exposición Orozco y los Teules, 1947, Centro de las Artes, Monterrey. http://www.milenio.com/cultura/jose_clemente_orozco-centro_artes-monterrey-colegio_nacional_0_1142285774.html
Événements académiques
Appel à participations Congreso Internacional de Teorías e Historia de la Conservación, 28/02-31/03/2018. Renseignements et inscriptions: theorycongressmx@gmail.com.
Appel à participations Coloquio William Breen Murray, abierta hasta el 27/05/2018. Museo del Noreste, Monterrey, 27-29/09/2018.
Inscriptions Diplomado Poblaciones Afrodescendientes en México y Países de América Latina, Coordinación Nacional de Antropología - INAH, del 2/05 al 26/10 de las 16 a las 20 horas.
Informations
Detienen demolición de una casa de caliche centenaria en Monterrey, El Norte.
Publications
Zaragoza Ocaña, Diana Minerva. (2013). Tamohi, ciudad prehispánica de la Huasteca. Ciudad de México: INAH. [en línea] http://www.difusion.inah.gob.mx/images/ebook/TamohiHuasteca/mobile/index.html#p=1
Morayta Mendoza, L.M. (coord.). (2011). Los pueblos nahuas de Morelos. Atlas etnográfico. Ciudad de México: INAH. [en línea] http://www.difusion.inah.gob.mx/images/ebook/Atlas/atlas-morelos/files/assets/basic-html/index.html#1
Baez Cubero, L., Garret Ríos, G., Pérez González, D., Moreno Alcántara, B., Fiero Alonso, U., Hernández García, M. G. (coords.). (2007). Los pueblos nahuas de Hidalgo. Atlas etnográfico. Ciudad de México: INAH. [en línea] http://www.difusion.inah.gob.mx/images/ebook/Atlas/atlas-hidalgo/files/assets/basic-html/index.html#1
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 03/01/2017 y el 22/03/2018 y fue emitido el 24/03/2018. La edición estuvo a cargo de S. Becerra. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois.
Commentaires