Esta semana en Raíces recibimos a Orlando Casares, arqueólogo y museografo en Mérida. Con él, volvemos a hablar de un tema que dejemos un poco de arqueoastronomía. Esta vez trataremos de entender como los antiguos mayas observaban y usaban los fenomenos astronómicos en distintos ámbitos. Hoy nos acompaña Selene Velázquez por primera vez como colocutora de este programa, dandole su parte feminina más que necesaria.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3.
Créditos musicales
Antonio Zepeda ~ En Tiempos Remotos
Casares Contreras, O. (2001b). Una revisión arqueoastronómica a la Estructura 1-Sub de Dzibilchaltún. Temas antropológicos, (23)1, 5-19. Facsimile pdf disponible el 28/07/2016: https://goo.gl/5V3XRd.
Casares Contreras, O. (2003b). Astronomía en el área maya. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Facsimile pdf disponible el 25/07/2016: https://www.academia.edu/16425064/Astronom%C3%ADa_en_el_%C3%81rea_Maya.
Casares Contreras, O. (20 14). Bix U Na'atik Maaya Wiinik le Ka'ano: Un estudio antropológico sobre la visión del cielo y la naturaleza según los mayas. Saarbrüken: Publicaciones Científicas y de Investigación Académica. Facsimile pdf disponible el 25/07/2016: https://www.academia.edu/14905235/Bix_U_Naatik_Maaya_Wiinik_le_Kaano_Un_estudio_antropol%C3%B3gico_sobre_la_visi%C3%B3n_del_cielo_y_la_naturaleza_seg%C3%BAn_los_mayas.
Iwaniszewski, S., & Galindo Trejo, J. (2006). La orientación de la estructura 33 de Yaxchilán: una reevaluación. Estudios de cultura maya, 28, 15-26. Recuperado en 25 de julio de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742006000100001&lng=es&tlng=es .
Galindo Trejo, J. (2007). Un análisis arqueoastronómico del edificio circular Q152 de Mazapán. Estudios de cultura maya, 29: .
Love, B. (2015). A Skyband with Constellations: Revisiting the Monjas East Wing at Chichen Itza. The PARI Journal, (XV)3, 11-14. En línea el 25/07/2016: http://www.precolumbia.org/pari/journal/archive/PARI1503.pdf.
Milbrath, S. (2016). Evidencias de agroastronomía entre los antiguos mayas. Estudios de cultura maya, 47. En línea: https://goo.gl/cCg2FH. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.47.738
Exposición Maya: Hidden Worlds Revealed, Witte Museum, San Antonio, Texas, Estados Unidos, 15/05-05/09/2016.
1er Congreso sobre Patrimonio Arqueológico Rupestre, Catédral Basílica de Tula, Hidalgo, 1-3/08: http://arqueologia.inah.gob.mx/wp-content/uploads/2016/07/programarupestre.jpg
Solicitan salvar vestigio arquitectónico en Sonora, La Jornada.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Oscar Sánchez y Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 28/07/2016. Los controles estuvieron a cargo de Oscar Sánchez, la edición a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
![]() |
Templo de las siete muñenas, Dzibilchaltún. Crédito : -Luyten-/Wikipedia, recuperado el 30/07/2016. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3.
Créditos musicales
Antonio Zepeda ~ En Tiempos Remotos
Referencias bibliográficas
Casares Contreras, O. (2001). The Astronomical Orientation of Structure 38: The presence of Astrocalendaric Alignments in Dzibilchaltun. The PARI Journal, II(3), 6-9. Facsimile pdf disponible el 25/07/2016: https://goo.gl/Pn0aM4.Casares Contreras, O. (2001b). Una revisión arqueoastronómica a la Estructura 1-Sub de Dzibilchaltún. Temas antropológicos, (23)1, 5-19. Facsimile pdf disponible el 28/07/2016: https://goo.gl/5V3XRd.
Casares Contreras, O. (2003b). Astronomía en el área maya. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Facsimile pdf disponible el 25/07/2016: https://www.academia.edu/16425064/Astronom%C3%ADa_en_el_%C3%81rea_Maya.
Casares Contreras, O. (20 14). Bix U Na'atik Maaya Wiinik le Ka'ano: Un estudio antropológico sobre la visión del cielo y la naturaleza según los mayas. Saarbrüken: Publicaciones Científicas y de Investigación Académica. Facsimile pdf disponible el 25/07/2016: https://www.academia.edu/14905235/Bix_U_Naatik_Maaya_Wiinik_le_Kaano_Un_estudio_antropol%C3%B3gico_sobre_la_visi%C3%B3n_del_cielo_y_la_naturaleza_seg%C3%BAn_los_mayas.
Iwaniszewski, S., & Galindo Trejo, J. (2006). La orientación de la estructura 33 de Yaxchilán: una reevaluación. Estudios de cultura maya, 28, 15-26. Recuperado en 25 de julio de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742006000100001&lng=es&tlng=es .
Galindo Trejo, J. (2007). Un análisis arqueoastronómico del edificio circular Q152 de Mazapán. Estudios de cultura maya, 29: .
Love, B. (2015). A Skyband with Constellations: Revisiting the Monjas East Wing at Chichen Itza. The PARI Journal, (XV)3, 11-14. En línea el 25/07/2016: http://www.precolumbia.org/pari/journal/archive/PARI1503.pdf.
Milbrath, S. (2016). Evidencias de agroastronomía entre los antiguos mayas. Estudios de cultura maya, 47. En línea: https://goo.gl/cCg2FH. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2016.47.738
Exposiciones
Exposición Los Mayas, gobernantes de la selva, Drents Museum, Brink, Assen, Países Bajos, 28/02-04/09.
Exposición Mexicas. Esplendor de un imperio, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León, 17/02-7/08/2016.
Eventos académicos
Diplomado Historia y antropología de las religiones, Escuela Nacional de AntropologÍa e Historia, Isidro Fabela, Ciudad de México, 01/08/2016, de las 16 a las 22 horas. Gratuito. Cupo limitado a 40 personas. Informes: Página Facebook del Departamento de Educación Continúa de la ENAH.1er Congreso sobre Patrimonio Arqueológico Rupestre, Catédral Basílica de Tula, Hidalgo, 1-3/08: http://arqueologia.inah.gob.mx/wp-content/uploads/2016/07/programarupestre.jpg
II Congreso internacional de investigaciones sobre el mundo totonaca. Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Puebla, 23-25/11/2016. Convocatoria hasta el 22/08/2016. ponencias@congresomundototonaco.org.mx.

Convocatoria Tercer Ciclo de la Semana de la Arqueología “Homenaje a William Breen Murray”, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Chihuahua. Abierta hasta el 21/08/2016.
Noticias
Exploración de acueductos debajo el Templo de las inscripciones en Palenque, Boletín INAH.Solicitan salvar vestigio arquitectónico en Sonora, La Jornada.
Medias
Documental PBS Teotihuacan's Lost Kings - Secrets of the DeadLes recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Oscar Sánchez y Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 28/07/2016. Los controles estuvieron a cargo de Oscar Sánchez, la edición a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
Commentaires