Esta semana en Raíces recibimos a Vanya Valdovinos para seguir hablando de arte rupestre y de iconografía propia a este tipo de imágenes. En octubre pasado presentó en el Coloquio de Arqueología, Paleontología y Antropología del Noreste el caso de los rostros de Amatlán.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg y mp3.
![]() |
Abrigo rocoso, Amatlán. Collage, crédito foto: V. Valdovinos |
![]() |
Rostro pintado, Amatlán. Crédito foto: V. Valdovinos |
![]() |
Rostro Tlaloc, pintura rupestre, Amatlán. Filtro lbk. Crédito foto: V. Valdovinos |
Créditos musicales
1. & 2. Grupo Filofonía - Una aproximación al mundo sonoro de los Aztecas
Referencias bibliográficas
Valdovinos, V. (2011). Bok´yä, la Serpiente de Lluvia en la tradición Ñähñü del Valle del Mezquital. Tesís de licenciatura. México: UNAM; Instituto de Investigaciones Antropológicas. En línea el 08/06/2016.
Valdovinos, V. (2014). Rostros en la montaña, Arte rupestre en Tlayacapan y Amatlán, Morelos. Tesís de maestria. México, UNAM; Instituto de Investigaciones Antropológicas. En línea el 08/06/2016.
Exposiciones
Exposición Los Mayas, gobernantes de la selva, Drents Museum, Brink, Assen, Países Bajos, 28/02-04/09.
Exposición Mexicas. Esplandor de un imperio, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León, 17/02-7/08/2016.
Exposición Hilos de la historia, Museo del Noreste , Monterrey, Nuevo León, 16/03/2016.
Exposición 5000 años de escrituras, Museo Regional El Obispado, Monterrey, Nuevo León, 12/03-30/06/2016.
Eventos académicos

Página oficial en Facebook: https://www.facebook.com/IIcongresonacionalhistoriacolonial/

Seminario permanente de iconografía, Museo de El Carmen, San Ángel, México, de las 10 a las 14 horas.
- Adrían Melo Granados, "Tenochtitlán, espejo del universo"
- Carmen Lechuga García, "Variantes felinas en la colección del Museo Nacional de las Culturas.
VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología, Escuela Nacional de AntropologÍa e Historia, Ciudad de México, México, 13-17/06, de las 8 a las 21 horas.

Mind of Maya Series, con Norman Hammond, Witte Museum, Broadway Street, San Antonio, Texas, Estados Unidos, 15/06, a las 18:30 horas.
Seminario interinstitucional La ritualidad mesoamericana en una perspectiva comparativa: historia y antropología de los pueblos indígenas de América, Johanna Broda (coord.), Instituto de Investigaciones Históricas, cada tercer jueves del mes, de las 11 a las 15 horas.
Taller Signos de Mesoamérica, Auditorio “Jaime Litvak King”, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 17/06, de las 12 a las 14 horas. Conferencia "La nueva historia y la arqueología militar aplicada a las sociedades prehispánicas del Centro de México", con Marco Cervera Obregón.
Seminario permanente de Antropología de la muerte, con Erik Velázquez Luján, Museo Nacional de Antropología, México de las 15 a las 18 horas. Informes: 40405300, ext. 412497.
Ciclo de conferencia Programa de Arqueología Urbana. Revelaciones de la Arqueología Mexica (mayo-octubre 2016), Auditorio Eduardo Matos Moctezuma, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 05-10/2016.
Conferencia Consagración y clausura, las ofrendas 156 y 157 dedicadas al cuauhxicalco, con R. Berenice Jiménez González y María García Velasco, 18/06 a las 10 horas.
Curso La guerra en el México antiguo y la nueva historia militar, con Marco Antonio Cervera Obregón, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 4, 11, 18/06 y 2/07 a las 10 horas.
Noticias
Cerro Cuahilama, punta del iceberg de un espacio arqueológico mayor, Boletín INAH.
Análisis del fardo mortuorio de Zimapán, Boletín INAH.
Medias
Presentación del libro Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”. Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 14/06 a las 12 horas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al identico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 15/10/2015 y emitido el 11/06/2016. La edición estuvo a cargo de Sergio Becerra. La conducción es responsabilidad de un servidor.
Commentaires